Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Diguillín actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de marzo de 2019

Casi un centenar de dirigentes chillanejos profundizaron en iniciativas del Plan Ñuble

En la sala Lázaro Cárdenas de Chillán, se vivió el reciente martes, la quinta jornada de socialización del Plan Regional de Ñuble en la Provincia de Diguillín, luego de haber sido difundido en Yungay, San Ignacio, Bulnes y Quillón. Junto a la Gobernadora Paola Becker, estuvieron presentes los Seremis de Educación, Deportes, Trabajo y Previsión Social, y Salud, así como casi un centenar de dirigentes sociales de la capital regional.

“Terminamos la quinta jornada de socialización del Plan Ñuble en la Provincia de Diguillín, específicamente en la capital regional, Chillán, junto a las carteras de Educación, Trabajo, Salud y Deportes, y con la participación de casi un centenar de dirigentes sociales, funcionales, deportivos y juntas de vecinos, en donde expusimos este plan por instrucción expresa de nuestro Presidente Sebastián Piñera. Estuvimos también tomando nota de todas las apreciaciones y posturas de todos los dirigentes acerca del mismo plan”, expresó la Gobernadora Paola Becker.

En los proyectos e inversiones ya considerados en el Plan Ñuble, la Gobernadora puso énfasis en el recambio de calefactores, Embalse Chillán, además de anunciar mejoras en el Fortalecimiento de la infraestructura de la Salud en ejecución, como los son reposiciones de catres para servicios clínicos, equipo de rayos X, Ortopantógrafo, Mamógrafo para imagenología, y las adiquisiciones de equipo S.S Pediatría Cirujía Infantil, Microscopio Neurocirugía, y una Torre Endoscopía, todos considerados para el Hospital Clínico Herminda Martín.

Buena recepción

Para la tesorera de la Junta de Vecinos de Las Mariposas, Laura Borges, el encuentro fue una muy buena la idea, “se presentó en general todo el plan, lo cual abarca todas las áreas. Es un plan bastante ambicioso, pero no tengo ni una duda que se va a llevar a cabo, pues está con fechas, acotado, no es algo al aire. Algo muy bueno y bastante completo”.

“Bastante contentos con la participación de la gente, se notaba un compromiso de parte de la ciudadanía de querer interiorizarse de lo que está haciendo el Gobierno del Presidente Piñera en materia de desarrollo para el Plan Ñuble. En el ámbito del deporte para Chillán, vienen varias actividades que son relacionadas con la promoción de la salud, generar actividades deportivas donde la familia participe, y promover esto de carácter familiar”, dijo el Seremi del Deporte Rodrigo Ramírez, mientras que su par de Salud Marte Bravo, agregó que “en el caso de salud, sabemos que tenemos una población de adulto mayor importante, por ende el foco y el objetivo está ahí. También prevención y el anhelado sueño de todos los ñublensinos que es el Hospital Regional, que se dio a conocer a los vecinos”.

Por su parte la Seremi de Trabajo, Yeniffer Ferrada, enfatizó que se está cumpliendo con el encargo del Presidente Piñera en relación a desplegar por el territorio los alcances de este plan de inversión, “el que busca fundamentalmente, ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Quedamos muy conformes por lo vivido en Chillán, donde la Gobernadora Paola Becker realizó una completa exposición y nosotros los seremis pudimos dar directrices sectoriales de varias de las iniciativas”.

Para cerrar en materia de Educación, el Secretario Regional Ministerial Felipe Rossler, reiteró que en su caso, “hay tres medidas que estamos desarrollando en este plan. En primer lugar, los cinco nuevos Liceos Bicentenarios que tendrá nuestra región, tres de ellos a contar del 2019. En segundo lugar estamos impulsando la beca Ñuble Apuesta al Futuro, orientada a alumnos egresados de educación técnica profesional, y que quieren continuar sus estudios en educación superior TP, para eso tienen las postulaciones abiertas hasta el 22 de marzo. Y en tercer lugar, tenemos el aumento de cupos para la nivelación de estudios para adultos. En nuestra región más del 25% de los adultos mayores de 25 años no han terminado su educación básica o media, por lo que hacemos un esfuerzo de que puedan completar sus estudios”.