
Generan charla de vinculación entre la educación técnico profesional y empresas de Diguillín
Con el objeto de orientar a la Educación Técnico Profesional de acuerdo a las necesidades del mercado laboral de la Provincia de Diguillín y la Región de Ñuble, es que nació la idea de concretar un conversatorio denominado Mesa de Educación Técnico Profesional y Negocios “Bulnes hacia el futuro económico y productivo EDUNEG 2018”, ideado desde el Liceo Manuel Bulnes, con el apoyo del Daem de la misma comuna, la Municipalidad de Bulnes, y de la Gobernación Provincial de Diguillín.
La instancia de trabajo colaborativo entre lo educacional y empresarial, para que ambas áreas puedan realizar aprendizajes mutuos, estará estructurada con charlas a cargo del Seremi de Economía Roger Cisterna, su par de Educación, Felipe Rössler, el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda, y el Coordinador Técnico Profesional del Liceo Manuel Bulnes, Christian Mejías. Tales exposiciones, estarán dirigidas a alcaldes, directores y coordinadores de establecimientos educacionales técnico-profesional, pymes y grandes empresas, todos arraigados en la provincia, así como también estudiantes de las respectivas casas de estudio.
“Recordar que a fines de octubre el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, presentó la ‘Agenda de Modernización de la Educación Técnico Profesional’, reflejando el énfasis y la relevancia que significa para este Gobierno, de allí el respaldo que le damos como Gobernación”, comentó el jefe de gabinete de la Gobernación de Diguillín, Rodrigo González, agregando que el objetivo es poder integrar a la educación técnico profesional a nivel escolar y técnico superior con el mundo productivo, “porque esa es la trilogía que va a permitir marcar la diferencia”.
“Sabemos que existen tremendas brechas al momento de salir de un establecimiento técnico profesional, a poder insertarse en el mundo laboral, generándonos una problemática de cómo insertamos a nuestros jóvenes. Pero para eso estamos acá, para trabajar mancomunadamente con el mundo privado, para darnos cuenta cuáles son las reales necesidades que tiene el mercado, y cómo nosotros podemos generar mayor competitividad en nuestros técnicos profesionales”, agregó el Seremi de Economía, Roger Cisterna.
Desde el Liceo Manuel Bulnes, uno de los aspirantes a convertirse en Liceo Bicentenario, Christian Mejías enfatizó que la iniciativa busca además crear una mesa asesora de negocios, la que pueda contar con un trabajo constante con el paso del tiempo. “Ha sido una suma de voluntades para que esto desarrolle en beneficio de nuestros niños de las distintas especialidades. La idea es orientar la formación de los estudiantes, a la realidad de la Provincia de Diguillín”, dijo el docente.
Finalmente desde el Daem de Bulnes, Alejandra Martínez cerró con que además se busca fomentar, en el rol de capital provincial, “entregar a nuestros jóvenes, conocimientos y habilidades blandas, pero también proyectarlo hacia lo que ellos quieren de sus distintas especialidades”.
La jornada se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Bulnes, ubicada en Arturo Prat N° 367, a partir de las 15.00 horas de este miércoles 28 de noviembre, en la cual expondrán el Seremi de Educación, Felipe Rössler y el Seremi de Economía Roger Cisterna, para dar énfasis a la actividad y explicar la importancia de estas alianzas entre el mundo empresarial y la educación. Luego, enfocado al empresariado, el encargado regional de Corfo, Daniel Sepúlveda, dará cuenta de la cartera de iniciativas dirigidas al mundo empresarial, todo lo que la Corfo puede entregar en la nueva región de Ñuble.